domingo, 19 de diciembre de 2010

¿ESTÁN LAS TIC ACABANDO CON LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO?

http://www.eduteka.org/modulos/6/134/1153/1

Ante esta pregunta, se plantean dos perspectivas, dos opiniones, de dos  profesionales de las nuevas tecnologías, y de la educación: Alfred Thompson y Helen Crompton.
Empezaremos analizando la perspectiva de Alfred Thompson, quien dice que sí es verdad que las TIC están acabando con el pensamiento crítico de los estudiantes. Dice que las TIC tienen un gran potencial para desarrollar la inteligencia en los estudiantes, pero que en la mayoría de las escuelas esto no se trabaja así. Alfred nos plantea si es un progreso el hecho de pasar de la tradicional pizarra y tiza a la superficie sintética de la pizarra digital, cuando lo único que cambian es la superficie utilizada para explicar. Llega a la conclusión de que las TIC son una herramienta, no una solución.
Lo que debemos hacer según Thompson es hacerles pensar y aprender cómo evaluar fuentes de información, no crear recintos protegidos en torno a Internet, creyendo que con esto los estudiantes están seguros. Tampoco está a favor de la mensajería instantánea o correos electrónicos en las escuelas, ya que esto los distrae. Hemos de hacer que los estudiantes aprendan a pensar por sí mismos.
Con las TIC, según Thompson, lo único que les permitimos es copiar y pegar información de forma más rápida y sencilla. Los alumnos pueden hacer un trabajo mucho más largo sin tener casi que pensar en el trabajo de edición, puesto que el ordenador corrige la mayor parte de sus errores de gramática y ortografía.
Les enseñamos cómo utilizar hojas de cálculo pero no cómo utilizarlas como herramienta de evaluación. De los presentadores multimedia como Power Point, les enseñamos apenas lo suficiente para crear exactamente lo mismo qu4e hacían en sus murales de cartulina, y no cómo utilizarlos como pieza central que genere discusiones o verdadera interactividad. Hacen cosas bonitas sin necesidad de tener habilidades artísticas, pero eso no es hacer una presentación pensada críticamente.
Termina añadiendo que para la mayoría de las escuelas y de los estudiantes, las TIC se han convertido en una forma más fácil y rápida de hacer trabajos, cosa que les hace pensar lo menos posible. Para introducir correctamente las TIC en educación, necesitamos hacer algunos cambios sobre la forma en la que enseñamos.

Ante todo esto, la visión de Helen Crompton es muy diferente. Ella nos dice que las TIC no están acabando con el pensamiento crítico. Sus razones son las siguientes: las TIC, según Helen, y específicamente Internet, permiten a los estudiantes mirar más allá de las paredes del aula escolar. Hace que los alumnos no vean a su maestro como la única fuente de información, cuestionan la información que les da el maestro, y esto constituye un viraje significativo hacia el pensamiento crítico.
Además de ser mejores consumidores de información, tienen la capacidad de utilizar las TIC  para convertirse en productores y editores de información. El hecho de publicar su trabajo realizado en Internet produce mejores resultados que cuando simplemente hacen su trabajo para el maestro.  Esto hará que lo analicen más y mejor para poder enfrentarse a una audiencia más crítica.
Las TIC les da a los estudiantes la oportunidad de criticar tanto su propio trabajo como el de otros compañeros a través de material como las wikis. El problema es que las TIC no siempre se usan de esta manera en las escuelas. Y aquí es donde Crompton quiere hacer hincapié, al hecho de que las TIC sí promueven el pensamiento crítico, pero hay que usarlas de manera adecuada. Por sí mismas no desarrollarán el pensamiento crítico en los estudiantes, esta responsabilidad corresponde a los docentes, es la forma en que los maestros decidan usarlas lo que determinará si ellas ayudan o inhiben en los estudiantes el desarrollo de las habilidades para el pensamiento crítico.
Así, Helen nos dice que los maestros deben hacer una planeación adecuada para asegurarse que los estudiantes usen todo el potencial que tienen estas herramientas. Los maestros que encaucen a sus estudiantes para asumir una participación activa en un wiki, blog u otras herramientas de la web, estarán en el camino correcto. Las TIC proveen las herramientas y la capacidad para mejorar las habilidades para el pensamiento crítico, pero para que esto sea efectivo, los educadores han de integrarlas apropiadamente al currículo, y enseñar a sus estudiantes a utilizar el pensamiento crítico mediante su utilización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario